Esconder la opacidad en clasismo y racismo

Mayo del 2019: Jorge Yunda y Santiago Guarderas. Fotgrafía tomada de Flirck

Jorge Yunda no acepta sus responsabilidades administrativas. Pese a que sus acciones y omisiones abrieron el camino para su remoción de la Alcaldía de Quito.

Prefiere echar mano al clasismo y racismo. Según Yunda, no ha podido trabajar tranquilo, no ha podido trabajar en paz porque «siempre ha habido esa resistencia a que una persona del pueblo haya optado por un cargo de elección popular”.  Estas declaraciones las hizo en Radio Pichincha Universa, al día siguiente de ser removido de la Alcaldía de Quito.

La abogada Carolina Moreno no lo cree así. Junto a colega patrocinadora, Jessica Jaramillo, demostraron que Yunda incurrió en seis incumplimientos:

En una entrevista concedida a Alicia Galárraga, la doctora Moreno detalla cuáles fueron los seis incumplimientos que terminaron con la remoción de Yunda de la Alcaldía.

Si el funcionario es de origen popular, «¿que robe nomás?»

¿Este es el mensaje subliminal que Yunda desea posicionar?

¡Qué peligroso para la lucha contra la corrupción y la democracía!

El centro histórico de Quito agoniza

Fotos, textos y audio: Alicia Galarraga

Calle Benalcázar, a pocos metros de llegar a la Plaza de San Franciso. A pesar un martes a las 11:00, se aprecia poca concurrencia.

Es la mañana de un martes de enero del 2021 y el centro histórico de Quito luce casi desolado. Según un informante que pide de forma expresa que se mantenga su nombre en reserva, todo es parte de un plan macabro que se conoce como gentrificación.

La gentrificación devalúa el valor de los inmuebles de un sector de una determinada ciudad para, en lo posterior, comercializarlos a valores irrisorios. Quienes los compran, por lo general pertenecen a grandes grupos económicos y en ellos instalan cadenas de hoteles internacionales o franquicias. Se puede mecionar a Bogotá, Medellín, Sao Paulo, Barcelona y Oporto como ejemplos de ciudades cuyos centros históricos han sido presas de la gentrificación.

Volviendo a la realidad del centro histórico de Quito, en la Benalcázar, por ejemplo, sacerdotes jesuítas pidieron a arrendatarios de décadas que desocupen los locales del inmueble que se aprecia en la foto superior. Esto sucedió hace seis años. En estos locales funcionaban una peluquería, un local de fabricación de piñatas de forma artesanal y un café donde se vendían quesadillas, quimbolitos, cafés, chocolates y humitas. La comunidad religiosa pidió la desocupación para instalar locales destinados al turismo.

¿No son atractivos turísticos una peluquería como las de antaño, una piñatería artesanal y una cafetería tradicional? En el interior de este inmueble, además, está previsto instalar un hotel de una cadena internacional. Han pasado seis años y nada de esto ha sucedido. Los locales están abandonados y por la calle Benalcázar casi no transita nadie.

Uno de los pocos locales que sobrevive a esta vorágine es el Restaurant San Francisco.

Restaurant San Fancisco. Se observa la fotogría de los fundadores. Data de 1958.

Este rincón icónico fue fundado en 1958. A pesar de las continuas visitas del Municipio de Quito, que más parecen acoso, la señora Juanita Zambrano, hija de los fundadores originales, sigue atendiendo a los clientes que llegan al lugar. Este sitio tradicional y emblemático pasó de tener diez empleados a funcionar con dos en la actualidad.

Interiores del Restaurant San Franciso cuyo funcionamiento data de 1958,

A continuación, una entrevista de la propietaria del local donde relata los inconvenientes que afronta por la peatonización y la ciclovía. Este capricho de las autoridades del Municipio de Quito le obliga a ella, como residente, a «rodear» cuadras y cuadras para llegar hasta su vivienda. También se refiere al acoso que realizan funcionarios municipales y cómo han bajado las ventas. No solo por la pandemia sino por la falta de planificación y el abandono por parte de las autoridades municipales.

De forma continua, los comerciantes formales del sector presionan por soluciones que les permitan mantener sus negocios. Muchos de ellos, como Pollos San Francisco, están por décadas en el centro histórico de Quito y se constituyen en patrimonio intangible de la ciudad.

En sus calles, casonas, piedras y recovecos se guardan memorias, sueños, recuerdos. Sitios emblemáticos ya han desaparecido. Otros, correrán la misma suerte si no se toman medidas.

SER MUJER INDÍGENA EN ECUADOR. SER FEMINISTA EN ECUADOR

Por Aliciadorada

Las mujeres en Ecuador,  aunque parezca increíble, en pleno siglo XXI todavía tenemos que luchar por acceder  a derechos básicos y consagrados universalmente como la educación, especialmente en los segmentos históricamente olvidados por las autoridades, los políticos y la propia sociedad en su conjunto.

Sin título1.png

Así lo demuestran las estadísticas,  ya que en cuanto a cifras de analfabetismo, las mujeres indígenas son las que encabezan el grupo, con un 26,7%, frente a los hombres indígenas que están en el grupo de analfabetismo con el 13,7%.  Las mujeres mestizas y blancas (auto denominación étnica que usan las propias encuestadas), no llegan al 6% de analfabetismo;   eso sí, la brecha se mantiene en la mitad en cuanto a analfabetismo de hombres de los mismos grupos étnicos.  Para completar este análisis, también hay que revisar cifras de acceso a la educación en cuanto a áreas rurales y urbanas.  Mientras en las áreas urbanas el analfabetismo en mujeres alcanza el 3,3%, en las áreas rurales, triplica la cifra , es decir, llega al 9,6%.

Sin título.png

 

Para profundizar en el análisis, es pertinente, además, citar los motivos de deserción escolar y de impedimentos para acceder a educación, según género:  por quehaceres del hogar, un 17,7% de mujeres abandonan sus estudios, frente a un 0,5% de hombres.  Porque la familia no le permite estudiar (así lo reporta el INEC), el porcentaje en mujeres es de 3,2%, frente al 0,1% de hombres.  Por embarazo, 14.051 mujeres, es decir el 2,5% y obviamente, en hombres este porcentaje es del 0%.

Sin título2Sin título3Sin título34

Las provincias más pobres y con más alto índice de población indígena, tienen porcentajes más altos de exclusión del derecho a educación para las adolescentes entre 12 y 17 años.  En Cotopaxi, por ejemplo, el porcentaje en hombres excluidos del derecho a educación  es de 10%, frente al 21% de mujeres.  En Cañar, otra de las provincias más pobres y con más alto número de población indígena,  los hombres excluidos del sistema de educación suman un porcentaje de 11% en hombres y 26% en mujeres.

Sin título36.png

A la par que las niñas y las adolescentes son las que menor acceso a la educación tienen, también son las que mayor tiempo dedican a las labores no remuneradas del hogar y es así como, desde pequeñas, las niñas normalizan y naturalizan este trabajo. Según el estudio independiente Por Ser Niña,  las niñas dedican 18, 72 horas semanales a tareas domésticas.  A medida que crecen, esta carga horaria aumenta y las adolescentes realizan 31,77 horas semanales de dichas tareas domésticas. Los adolescentes varones, dedican a las mismas labores 10 horas a la semana.  Solo un 13, 5% de estas niñas y adolescentes, reconoce que está haciendo un trabajo.

Sin título37.png

Este trabajo no remunerado hace que descuiden sus estudios o que le dediquen menos tiempo a actividades propias de ser niñas, como jugar.  Este estudio además demuestra que las niñas empiezan a trabajar en tareas domésticas desde los cuatro años y se dedican a todo tipo de tareas:  cuidar animales, acarrear agua, cuidar a sus hermanos menores y realizar las labores de la casa, incluidas las de cocina.

Las mujeres adultas reproducen estos patrones en sus hogares, ya que ellas realizan mayoritariamente trabajo del hogar no remunerado:  16,1% de mujeres frente a 5,4% de hombres.  En el área urbana este porcentaje es de 9,3% de mujeres frente a 2,9% de hombres. En las áreas rurales, la brecha sube de 3 a 4 veces, ya que las mujeres dedican al trabajo no remunerado del hogar, un porcentaje del 32%, frente al 9,9% de los hombres.

Los datos hasta aquí presentados, corresponden al INEC y son del 2012.  Unicef posee datos más actuales (2015).  En cuanto al cuidado de los niños y niñas menores de 5 años, éstos son cuidados por sus madres en un 77%.  En el caso de los padres la cifra alcanza tan solo el 1%. Únicamente en el 5% de los hogares ecuatorianos, la proporción del cuidado está distribuido entre padres y madres por igual.

Sin título38.png

Sin título39.png

Estas brechas tan amplias en educación, tareas domésticas no remuneradas y cuidado de los hijos, se acentúan ya que todavía en la sociedad ecuatoriana está muy arraigada la creencia de que las mujeres deben ocuparse de las tareas del hogar porque ese es su rol único y principal.  Es por eso que en países como Ecuador, es indispensable un movimiento feminista incluyente con las mujeres más vulnerables para que ellas tengan acceso a los derechos más elementales, entre los que se halla el acceso a educación.

¡VENEZUELA LIBRE!

Por Gustavo Reyes

La Venezuela de “Carabobo”, de la “Queseras del Medio”, de “La Victoria”, “San Mateo” y “Boyacá”; del gran mariscal Bolívar que legó la independencia americana, quien juró no dar descanso a su brazo ni reposo a su alma, hasta romper las cadenas de la opresión; del cuartelazo del 92 que anunció el sueño de una Patria grande con la figura de Chávez, ya no es la misma hoy, ya no! En la Venezuela de hoy y de siempre es incompatible hablar de libertad en medio del aumento de la pobreza, la crisis de abastecimiento por falta de alimentos y medicamentos, la recesión e inflación brutales y los altos índices de violencia y homicidios en algunas partes del país como su capital, Caracas, una de las más violentas del mundo.

En Venezuela al igual que acá, estamos polarizados por el neopopulismo, la vertiente más peligrosa de la derecha, en donde a las y los opositores solo hay dos cosas muy fáciles para decirles: “que son  fascistas o agentes de la CIA”, se persigue o se violenta todas las voces disidentes desde la izquierda, si denuncias el hambre o la ineptitud del gobierno, te acusan de estar pidiendo a gritos la intervención del imperialismo, cuando no necesariamente eso sea cierto.

El reformismo nacionalista de los gobiernos denominados como progresistas en Latinoamérica, a la final no hacen más que perfeccionar el sistema capitalista; sus propios límites, que denuncian no romper con la estructura franca de dicho sistema hacen que finalmente las conquistas de las y los trabajadores se traduzcan en pequeñas compensaciones a su degradación histórica, a la luz de hechos económicos materiales como la aceleración del crecimiento del gigante chino, la deshomogeneización del poder entre las principales potencias de Europa y los Estados Unidos, que provocaron un aumento de la demanda de los comodities, que generosas entregan nuestras pachamamas, provocó que sus precios se eleven a niveles exorbitantes.

Pero como la “izquierda” neopolulista que tomó el poder político de algunos países de la región, no provocó cambios estructurales al sistema, como la socialización de los grandes medios de producción, base real del socialismo; y, al acabarse esta suerte de lotería de altos precios de  materias primas, la balanza vuelve a arremeter contra los mismos de siempre: los trabajadores y la pequeña burguesía orbitante (pequeños comerciantes), rezagándolos a la desocupación, pobreza y en ciertos sectores de la Venezuela, al hambre; entonces, qué de nuevo tiene que decirnos el neopoulismo sino acentuar las diferencias entre supuestos ricos y pobres a través de un discurso que  lo único que genera es un nuevo poder: el de los nuevos ricos, que se sienten blindados de una ideología por ellos prostituida, produciendo hechos de violencia irracional del pueblo contra el mismo pueblo.

En esta paradoja del discurso polarizador del neopopulismo, la izquierda real no tiene cabida, pues el único contradictor que tiene posibilidades de ocupar los grandes medios de comunicación es la derecha conservadora, la cual se constituye en su rival, más no en su opositor; es allí entonces donde esta derecha juega el papel de los demócratas; de los pluralistas, en donde te dan cabida para hablar ciertas de tus posturas como izquierda crítica porque golpean al discurso hegemónico, me pregunto: que deberíamos hacer entonces los progresistas, ¿declararnos puristas y no ocupar dichos espacios, con lo cual, lo único que hacemos es alimentar esa polarización ya marcada y regalarle todo el terreno al neopopulismo?, ¿renunciar a nuestras luchas y discurso porque no tenemos cabida en el escenario político real de la superestructura implantada? O levantarse y pedir de frente la salida de estos Gobiernos que no nos representan más, levantando con fuerza vigorizadora el verdadero discurso de la emancipación.

Continue reading «¡VENEZUELA LIBRE!»

NUEVOS TIEMPOS, LOS MISMOS DESAFÍOS

Por @Sinburka

La lucha de la mujer por gozar de iguales derechos que el varón data de tiempos inmemoriales no obstante la invisibilización u ocultación de esta lucha desde la visión androcentrista de la historia.  Los avances, a no dudarlo, son innegables e importantes pero no han sido suficientes para salvar esa brecha de género, ese resquicio que determina que hombres y mujeres nos ubiquemos en orillas distintas y no tengamos un acceso parejo a los recursos y oportunidades; y, que nuestra porción de poder se limite cuando más a lo doméstico y se escancie a cuenta gotas en el ámbito tanto público como privado.

Esta brecha que pasa por lo económico, tecnológico, educativo  y político, entre otros, tiene un origen cultural, por lo que, mientras en la sociedad subsista un sistema sexo-género por el que se asocia al sexo reproductivo un conjunto de valores, creencias y actitudes, subsistirán constructos como estereotipos y roles diferenciados y, subsistirá, por lo tanto,  la discriminación en su variado abanico de manifestaciones.

Mucha agua ha corrido bajo el puente desde que la revolución industrial y las dos grandes guerras, con la consecuente demanda de mano de obra, abrió las puertas del trabajo remunerado a la mujer y propició su paso del ámbito doméstico al espacio público- visible. Lejanas se antojan  las luchas de las «suffraguettes» que reclamaban el derecho al voto y, posteriormente, a ocupar cargos de elección popular. No obstante, la discriminación horizontal, que direcciona a las mujeres a estudios o cargos típicamente femeninos está a la orden del día y la vertical que pone bajo los pies de las mujeres un piso pegajoso que les impide salir del rol de cuidado y reproducción y que pone sobre sus cabezas un techo de cristal, que limita sus posibilidades de ascenso laboral y político, es una realidad, lo niegue quien lo niegue y le guste a quien le guste.

Y para muestra un botón.

Los datos que veremos a continuación son decidores, no solo porque demuestran la prevalencia de la brecha de género sino porque, demuestran también que, las medidas de acción positiva o discriminación inversa que se han adoptado en diversos instrumentos internacionales o leyes nacionales, entre ellas la Constitución ecuatoriana, solo tocan lo formal sin que logren una transformación efectiva:

-A marzo del 2016, según una encuesta de Deloitte aplicada en Ecuador en empresas grandes y medianas, arroja que los cargos de dirección en empresas están ocupados en porcentajes muy bajos por mujeres:  en presidencia 5%, 8% en vicepresidencia, 12% en gerencia general y como accionistas un 22%

-Para que exista esta diferencia tan descomunal, uno de los factores más importantes e influyentes parece ser el cultural:  el 47% de encuestados por Deloitte (hombres y mujeres) creen que las mujeres tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres, y un 34% de esta muestra cree que los hombres deben ganar más que las mujeres por el solo hecho de ser hombres.  De acuerdo al Informe de Desarrollo humano 2015 de las Naciones Unidas, en Ecuador la mujer gana en promedio 16% menos que su colega masculino

-Una encuesta de la consultora Ipsos Ibid, también aplicada en Ecuador  en marzo del 2016,  corrobora como el principal problema el cultural, pues del universo encuestado el 60% considera que si las mujeres trabajan sus hijos sufren y un porcentaje similar opina que ser ama de casa es muy satisfactorio. Además el 40% de mujeres  piensa que si ganan un salario mayor al de su marido “es casi seguro que eso les cause problemas”. Y  ante la pregunta de que quién tiene prioridad en el momento de ocupar una vacante, el 23% de las personas cree que los hombres tienen más derecho a un empleo que las mujeres.

-Sobre estos paradigmas sociales y culturales recae la explicación para que la cifra de mujeres desempleadas y subempleadas crezca más que las de los hombres. Según cifras del INEC, en marzo del 2016,  a nivel nacional el 7,4% de las mujeres estuvo en situación de desempleo, frente al 4,4%  de los hombres, es decir, la diferencia entre los dos sexos casi llega al 60%.

Continue reading «NUEVOS TIEMPOS, LOS MISMOS DESAFÍOS»

CARTA ABIERTA A LEDY ZÚÑIGA, MINISTRA DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS

Señora Ministra:

Es de público conocimiento que en los dos primeros meses del 2017 ya se han cometido alrededor de 25 feminicidios y usted, siendo la autoridad encargada del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género no ha dado respuesta a esta grave situación:  sus intervenciones son meramente mediáticas y líricas http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/las-madres-de-27-ninos-han-sido-asesinadas-en-41-dias, cuando a más de esas frías estadísticas de feminicidios, en Ecuador:

-Se criminaliza el aborto, incluso cuando la mujer que decide hacerlo ha sido víctima de violación sexual, contraviniendo un pedido expreso al Estado ecuatoriano del Comité en contra de la Tortura de la ONU.

-6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia machista

– El 44,1%  de mujeres tuvieron su primer hijo entre los 15 y 19 años de edad y el 75% de ellas pertenece a la población económicamente inactiva.

-Del total de madres adolescentes solo el 22% asiste al sistema educativo.

-El 74% de madres adolescentes en el Ecuador vive en pobreza.

-Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social, los principales factores del embarazo adolescente son la pobreza, la violencia de género y el bajo nivel educativo.

Ante esta realidad a la que se enfrenta la mujer ecuatoriana, el Estado se convierte en cómplice al haber eliminado la Ley de Violencia contra la Mujer  (Ley 010),  la Ley de Maternidad Gratuita y expedir la partida de defunción para la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo Adolescente (ENIPLA) al trasladar su administración del Ministerio de Salud Pública a la Presidencia de la República bajo la égida de Mónica Hernández, una asesora vinculada al fundamentalismo religioso y más retrógrado, sin considerar que un embarazo precoz y/o no deseado, implica disparar las tasas de mortalidad y morbilidad para las mujeres y un incuestionable freno a la escolaridad y por ende al progreso.

Ni usted ni el gobierno del cual es parte han desarrollado una labor sostenida para erradicar las múltiples formas de violencia que adopta el sistema patriarcal contra las mujeres.  Al contrario, es precisamente desde el poder que ustedes temporalmente administran, que se perpetúan esas violencias que tienen su más abominable corolario en el crimen misógino.

En vísperas del Día Internacional de la Mujer nos dirigimos  a usted para decirle que rechazamos cualquier intento de apropiarse de una lucha que no es la suya, pues por el contrario, ha sido este régimen el que con micrófono en mano se manifiesta cada sábado en los enlaces presidenciales donde las mujeres periodistas, políticas y activistas, son su blanco preferido a través de insultos, descalificaciones, amenazas y piropos morbosos.  Así lo demuestra un estudio de Fundamedios que contabiliza que en «3 años, 152 enlaces ciudadanos, entre el 2013 y el 2016, en 1 de cada 2 enlaces se registraron agresiones del presidente Rafael Correa contra las mujeres: en total se contabilizaron 95 situaciones de agravio contra la mujer en 81 enlaces. Las mujeres que han sido agredidas en un espacio que es presentado como de “rendición de cuentas” son periodistas, activistas de derechos humanos, políticas oficialistas y de oposición», como se puede apreciar en el siguiente enlace http://www.fundamedios.org/dejanos-en-paz-un-estudio-sobre-tres-anos-de-sabatinazos-contra-la-mujer/

Señora Ministra, usted representa los intereses de quienes precisamente han atentado contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres  que están amparados por la Constitución y varios instrumentos de derechos humanos internacionales. Y si con ello no fuera suficiente, de forma sistemática han pretendido imponernos un discurso hegemónico, fragmentando y atacando las posiciones de  las organizaciones de mujeres que cuestionan su proyecto político.  La convocatoria del Presidente de la República a una marcha este 8 de marzo, es una afrenta a María José, Marina, Celeste. Marcia, Ximena, Lucía y tantas mujeres que han sido conculcadas en sus derechos, bajo la argucia del «bien común, el bien de las mayorías» que tan retóricamente repite el gobierno de Alianza País.

Ni usted Señora Zúñiga ni nadie del gobierno correísta tiene cabida en nuestra lucha.  No importa que sostengan, como argumento de descargo, que en ningún otro gobierno han habido tantas mujeres en cargos oficiales. Esos cargos,  solo son una representación formal, no pasan por lo real ni material.  Ni usted ni las mujeres que están en el gabinete y la Asamblea Nacional dirigiéndola, representan nuestra posición clara, frontal y  contestataria.  Porque la lucha de las mujeres ecuatorianas es diversa y no elitista ni excluyente y camina de la mano con los pueblos condenados a desaparecer por haberles usurpado sus territorios, de  los jubilados a quienes se les privó del aporte estatal en el pago de pensiones, de los estudiantes restringidos del libre acceso a la universidad, de los maestros a quienes se les conculcó el derecho a asociarse y en muchos casos se les condenó a morir en la miseria con  enfermedades catastróficas y sin que se les cumpla el estímulo a la jubilación que la Constitución les otorga.

Huelgan razones para que ni usted ni nadie de su gobierno sean bienvenidos en la marcha que organizamos las mujeres para conmemorar nuestro día.  Su presencia solo será asociada con provocación, polarización y oportunismo.

Atentamente,

Las Malcriadas

Fotografía que acompaña esta carta, diario El Universo

CUANDO LA JUSTICIA SIRVE PARA PERSEGUIR

Discurso de @PilarRassa durante la celebración del Día del Abogado en el Colegio de Abogados de Pichincha

Estimados colegas, amigas, amigos, familiares,  quisiera en primer lugar agradecer la presencia de todos ustedes el día de hoy que celebramos el Día del Abogado y Abogada, porque estoy segura de que tanto ustedes, así mismo que miles  de colegas más en todo el país, creen en el Derecho y están convencidos de su importancia para el desarrollo y funcionamiento de la sociedad, por ello conmemorar este día, significa conmemorar el   derecho y  hacer un homenaje a la búsqueda de la verdad.

Nos hemos reunido hoy para festejar nuestro día, reconociendo la trayectoria profesional de hombres justos, de abogados de mente clara y de obra prodiga,  de quienes han entregado su vida a esta noble profesión y tienen en el ejercicio de la misma 25 años, y otros 50.

Vamos a festejar nuestro día pero no podemos dejar de mencionar lo que está sucediendo en la justicia, pues la movilización social que llevó a la expedición de la Constitución en el  2008, logró que  se incluyan todas las normas necesarias para garantizar la independencia de la función judicial en este cuerpo normativo, no sólo con la declaración de los principios que deben regir a la administración de justicia, sino con una serie de medidas como los concursos de mérito y oposición, la carrera judicial, la formación continua, la evaluación periódica, sin embargo, al poco tiempo, nos damos cuenta que estos postulados no se cumplen.

La “metida de mano en la justicia” por parte del poder ejecutivo, no solo implementó cambios que mermaron, de manera muy seria, la independencia y autonomía judicial, sino que instaló un perverso mecanismo de imposición de la “agenda” judicial a través de adelantar criterios judiciales en los Enlaces Ciudadanos del primer mandatario, que se convirtieron en verdaderas órdenes para los jueces, llegando incluso al absurdo de sancionar o destituir a los jueces que actúan en contraposición a las disposiciones del régimen. Esta falta de independencia de la función judicial ha sido incluso observada por organismos internacionales que han expresado su preocupación por la utilización indiscriminada de la figura del error inexcusable como causal para atemorizar a los jueces que no se someten a directrices emanadas desde el poder.

Por tanto, un problema grave que nos afecta a los abogados y abogadas, es la independencia judicial, el cual es un presupuesto necesario para el fortalecimiento de la democracia y, por tanto es indispensable que los diseños institucionales y los acuerdos políticos tengan tal objetivo como prioritario. Los ecuatorianos y ecuatorianas, durante mucho tiempo, hemos anhelado que la justicia tenga independencia externa e interna, es decir sea autónoma de las partes, de los otros jueces, de los otros poderes Estado y del público, lastimosamente hoy menos que nunca esto se cumple.

Continue reading «CUANDO LA JUSTICIA SIRVE PARA PERSEGUIR»

EL TITIRITERO DE CARONDELET

Por @Aliciadorada

El «debate» que organizó la noche de ayer El Comercio, permitió hacerse una idea de cómo gobernaría Lenín Moreno, en el caso de ganar las próximas elecciones presidenciales.

Un apagado, confuso y desanimado Lenín Moreno, tomó el mismo discurso de Rafael Correa desde el inicio del debate, cuando se refirió a cómo ellos, los salvadores, hallaron un país devastado hace diez años y ahora, es un referente mundial.  Ni siquiera la introducción inicial que hicieron los organizadores, logró animarlo un poco, pues mientras ellos incluyeron en la presentación de Guillermo Lasso que fue Ministro de Jamil Mahuad, omitieron mencionar que Lenín Moreno fue parte de los gobiernos de Abdalá  Bucaram y Lucio Gutiérrrez.

Y así transcurrió el «debate».  El candidato de Alianza País se explayó en hacer ofertas demagógicas.  Algunas de ellas, incluso, contrapuestas a las políticas que ha desarrollado Rafael Correa durante su mandato.  Pero Rafael Correa no se inmutó.  Porque mientras Lenín Moreno participaba en el debate, él lo acompañaba desde su cuenta de Twitter, alabando a su candidato, atacando y burlándose del resto de candidatos.  No le importó el contenido demagógico de las ofertas de campaña de Lenín Moreno,  o si éstas eran contrarias a los preceptos correístas.  Ninguna de ellas desmintió o cuestionó.  Muchas, por no decir todas, no se podrán cumplir. Pero a Lenín Moreno ni a Rafael Correa pareció importarles.  Anoche, cada uno jugó su papel.  Al hacerlo, permitieron que el votante descubra que de ganar Lenín Moreno las próximas elecciones,  Rafael Correa estará gobernando junto a él. Las decisiones ya estarán tomadas y Lenín Moreno será la cara visible, «amable, tierna y conciliadora» de un gobierno fascista.  Y no habrá mayor sorpresa en el rumbo que tomará el país durante los próximos cuatro años, porque Lenín Moreno seguirá ejecutando las macabras y destructoras políticas del Socialismo del Siglo XXI.

Anoche quedó demostrado que Lenín Moreno es un títere.  Que los hilos de esta marioneta los maneja Rafael Correa. Siguió jugando el papel de repetir las falacias que ha inventado el aparato de propaganda de su partido. Siguió callando ante los abusos que el gobierno de Rafael Correa ha cometido. Que Lenín Moreno sea el candidato, es un juego en el que Rafael Correa y Lenín Moreno salen ganando.  Por un lado, un mediocre y oportunista como Lenín Moreno que ha sabido utilizar una desgracia que lo convirtió en discapacitado físicamente, lograría llegar a  Presidente.  Por el otro, un megalómano como Rafael Correa podría seguir siendo protagonista en la escena nacional.

Por lo visto,  a más de cada uno de ellos satisfacer sus propios intereses, lograrían ejecutar el libreto del Foro de Sao Paulo sin despeinarse.  También taparían la corrupción, atropello de derechos y violaciones de la Constitución que Rafael Correa y sus acólitos han ejecutado durante los últimos diez años.  Un negocio redondo para Alianza País, en el que no les importa el costo que tenga que pagar el Ecuador con tal de satisfacer sus particulares intereses.

Fotografía tomada la cuenta de Twitter de @JohnTown_

DE LOS MACHOS CASTIGADORES Y DE LAS EMBRIAGADAS DE PODER

Por @dayumaEc

La ex jueza Lorena Collantes y el director del diario correísta El Telégrafo, Orlando Pérez, se han convertido en el ejemplo gráfico de lo que es el correísmo en el Ecuador: prepotencia, autoritarismo, arrogancia, atropello de los derechos y abuso de poder. Nos cachetean con su calidad de nuevos ricos.  Sí, de esos nuevos ricos que en esta década han llenado sus bolsillos y los tumbados de sus casas con dinero de los ecuatorianos.  O de los nuevos ricos que aseguraron un puestito bajo los parámetros de la sumisión y la incondicionalidad con el “proyecto”.  No importa si tienen que hacerse de la vista gorda frente al robo descarado o la violación de derechos.

Embriagados de poder, gritan y ostentan sus conexiones con los que mandan en el país, no respetan la ley, porque obvio, ellos son la ley. Así,  vimos un vicepresidente-candidato involucrado en hechos de corrupción por el caso Petroecuador, carajeando y exigiendo «respeto», cuando ha sido número uno en irrespetar las leyes y la Constitución y no dar cuentas de las denuncias de platita  de todos los ecuatorianos en paraísos fiscales.

Sería interesante saber cómo actuó la jueza Collantes al frente de sus delicadas funciones.  Nos lo imaginamos, pero qué miedo.  Qué miedo pensar en lo que hizo en la Función  Judicial.  Orlando Pérez desde el Telégrafo ataca de forma permanente a opositores políticos, denigró y tergiversó a dirigentes de organizaciones sociales y transformó a este diario en un pasquín que no sirve ni pa madurar aguacates. Continue reading «DE LOS MACHOS CASTIGADORES Y DE LAS EMBRIAGADAS DE PODER»

CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES DEL ECUADOR

*Esta Carta fue publicada originalmente en este mismo espacio el 8 de diciembre, a propósito de la marcha Ni Una Menos.  Volvemos a publicarla, debido a la denuncia de violencia misógina de Gloria Ordóñez en contra del jefe del aparato de propaganda del correísmo, Orlando Pérez.  Apelamos a la sensibilidad de los Candidatos Presidenciales para que incluyan en sus agendas la violencia de género, la misoginia,  los femicidios, ya que son problema sociales de varias aristas con estadísticas preocupantes, a los que los que pretenden gobernarnos, no le pueden dar las espaldas.  Pues, según el INEC, el 60% de mujeres en el Ecuador han sido víctimas de violencia misógina.  Y  cifras de la CEDHU reportan que en lo que corre del 2016, 80 mujeres han muerto en femicidios.  De estos casos, solo 6 han recibido sentencia. 

captura-de-pantalla-2016-12-12-a-las-6-36-34-p-m-1

 Por Angélica Porras, miembro del Directorio de Colegio de Abogados de Pichincha e Integrante de Observatorio de Género y Diversidad del mismo Colegio

El sábado 26 de noviembre, en varias ciudades del país se desarrolló, la marcha VIVAS NOS QUEREMOS, NI UNA MENOS, en Quito, empezó a las 16h00, con asistencia masiva, alrededor de 5000 personas, la mayoría mujeres se dieron cita en el arbolito para expresar su preocupación por la violencia de género en su contra y exigir del estado y la sociedad una respuesta inmediata para frenar los abusos de las que somos víctimas.

Resulta interesante rememorar las imágenes de esta marcha, a diferencias de otras que involucran a otros actores sociales, está contó con la presencia mayoritaria de mujeres, de todas las edades, niñas, jóvenes, adultas y de la tercera edad, todas compartieron sus angustias y su decisión de hacerse escuchar. La pluralidad y la diferencia fueron la principal forma de manifestación.

Estábamos allí para expresar un ¡Basta Ya! Contra la discriminación, la violencia y los asesinatos en contra de las mujeres, y, sobre todo para expresar nuestra sororidad con nuestras hermanas asesinadas y con sus familiares y exigir del gobierno una respuesta contundente, que abandone la exclusiva respuesta judicial que reduce la vida de las personas a un entramado formal del que casi siempre las familias resultan desgastadas y tristes, y no genera mayores cambios a nivel de las estructuras culturales que reproducen el machismo, la violencia y el androcentrismo.

Es por demás increíble que ninguno de los candidatos  presidenciales, o a asambleístas, a ocho días ya de la marcha, se haya pronunciado sobre el tema, fue una acción multitudinaria, que algunos de ellos ni siquiera podrían soñar repetirla, sin embargo ni una palabra, silencio total.

Muchos años llevamos presenciando el horror de muertes violentas en contra de mujeres, perpetradas por los más cercanos, con el silencio cómplice de muchos, de la sociedad y del estado. No se trata de casos aislados, las estadísticas indican que cada semana mueren al menos cuatro mujeres por acciones violentas en el país, tampoco nos enfrentamos a locos o sicópatas sino a personas, parafraseando a Hanna Arendt “terrible y terroríficamente normales”, novios, ex parejas, esposos, enamorados.

Frente a esto, la resistencia, el compromiso individual de hombres y mujeres por una vida sin violencia y, la movilización de nosotras mismas y de quiénes son solidarios se constituye un imperativo ético.

Exigimos que este tema se incluya en los programas de acción de quienes pretenden acceder al gobierno, a riesgo de una vez más dejar de lado las aspiraciones y demandas de al menos la mitad de la población: las mujeres.  De no hacerlo se seguirá debilitando la democracia por la falta de conexión entre las demandas sociales y las respuestas de las instituciones políticas, los partidos políticos y los políticos.