GLAS: EL CANDIDATO INCÓMODO

Por: @NguyenGuerrero

El escándalo de corrupción en Petroecuador, denunciado por el periodista Fernando Villavicencio, pesa sobre la figura del candidato a la Vicepresidencia de la República por Alianza País, Jorge Glas Espinel, no importa cuántas veces repita que «fueron traicionados», es un hecho que la presencia de Glas en el binomio es un ancla para el partido oficialista que los hunde cada día un poco más.

Y no es que Lenin Moreno esté libre de pecado, el candidato a la Presidencia también tiene lo suyo, temas como el “Circo Social”, su holgada vida en Ginebra costeada con el dinero de todos, los millonarios contratos del Estado a favor de su yerno, entre otros temas, son una cruz para Moreno, pero la posible vinculación de Jorge Glas con la corrupción detectada en Petroecuador es tan escandalosa que hay rumores de que se analiza la posibilidad de reemplazarlo como candidato a la Vicepresidencia.

Cada día se conoce algo distinto sobre la ostentosa vida que llevaban Alex Bravo y Carlos Pareja Yannuzzelli: adquisición de mansiones, extravagantes fiestas, acompañantes, joyas, viajes.   Todo a vista y paciencia de las autoridades de control y fiscalización, y del actual Vicepresidente, Jorge Glas, que en su calidad de líder del sector estratégico y del proyecto de rehabilitación de la Refinería Estatal de Esmeraldas, ha preferido mantener un cómodo y sepulcral silencio.

¡Lo hicimos!

La viralización en redes sociales del video en donde de forma efusiva, en un Enlace Ciudadano Jorge Glas se dirige tanto a Carlos Pareja como a Alex Bravo diciéndoles: “Lo hicimos, lo conseguimos” refiriéndose a la conclusión del proyecto de rehabilitación de Refinería, fue la gota que derramó el vaso. Estas palabras resuenan en los oídos de los ecuatorianos e inevitablemente uno se imagina al actual Vicepresidente y candidato a esa misma dignidad, como el «Líder» de estos nefastos personajes:  el primero prófugo y el segundo en la cárcel por haber incurrido en presuntos actos de corrupción en el manejo de millonarios contratos que se suscribieron para este proyecto, cuyo costo total se estima, según datos oficiales en 1.200 millones de dólares. Fotografías que circulan en redes sociales, de un Jorge Glas muy sonriente junto a Pareja y Bravo, no ayudan mucho al candidato a deslindarse de este escándalo.

Tampoco se entiende que el Vicepresidente Glas sostenga que «a pesar de todo» (¿entiéndase el enriquecimiento ilícito?) la rehabilitación fue un éxito. Esta defensa a ultranza del «proyecto» también genera dudas en la ciudadanía. ¿Cómo puede funcionar bien la refinería de Esmeraldas si gran parte de los recursos fueron utilizados en coimas o desviados a cuentas en paraísos fiscales y no fueron invertidos en su real propósito?

Recordemos un video que muestra la realidad de la Refinería a poco tiempo de su inauguración:

https://www.youtube.com/watch?v=2rXZndVy3bE

¿Glas se queda o se va? 

Al interior del movimiento Alianza País existe una corriente que toma fuerza y que propone el retiro de la candidatura de Glas, temen que pueda filtrarse información que lo vincule con el caso Petroecuador y sea demasiado tarde.

Por otra parte está el tema del padre del actual Vicepresidente, sentenciado a 20 años de reclusión por abuso sexual a una menor de edad, este hecho también pesa a la hora de evaluar al candidato. Cuando la campaña electoral se intensifique, será necesario que Jorge Glas demuestre que su padre cumple la pena impuesta y que no existe un trato «diferenciado y privilegiado» hacia su progenitor. Los abogados de la víctima han denunciado en varias ocasiones que presumen la evasión del señor Glas Viejo del cumplimiento de su condena.

GV6.PNG.jpg

Hasta hace un tiempo atrás, los escándalos de corrupción parecían no afectar en mayor medida a un régimen que lograba lavarse la cara.  Ahora  está claro que el empeño en mantener la desgastada y cuestionada figura de Jorge Glas como candidato a la Vicepresidencia fue quizás una «buena decisión con mala suerte» que muchos lamentan.


Deja un comentario