LENIN, EL AUSTERO

Por Annabell Guerrero

Luego del lanzamiento de la candidatura de Lenin Moreno a la Presidencia de la República por Alianza País, existe la obligación del ex vicepresidente y ahora candidato, de rendir cuentas a la ciudadanía respecto de la jugosa asignación que recibió para su estadía en Ginebra, la misma que le permitió llevar una holgada vida en una de las ciudades más caras del mundo.

57c07052b8303

A través de un vídeo colgado en You Tube llamado «Lenin Moreno, Ginebra»  quiso convencer de que llevaba una vida “austera” y llena de limitaciones, pese a la maravillosa vista del lago Leman que tenía desde su departamento, que tiene un costo promedio de alquiler de $12.475,  y  los evidentes lujos que puede darse su familia, como por ejemplo, la afición a las carteras de diseñador de su esposa, además de recibir puntualmente el pago de una pensión vitalicia como ex-vicepresidente.

 Fue gracias a varias plataformas virtuales, entre ellas, “Fundación Mil Hojas”, que se pudo conocer respecto de una asignación presupuestaria de  $1’600.000 anuales, entregada directamente a Lenin Moreno, desembolso hecho pese a no ejercer un cargo público.

sin-titulo

Incluso, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se intentó confundir a la ciudadanía señalando que los pagos los realizaba directamente la Organización de Naciones Unidas, ONU,  por su cargo honorífico de  Enviado Especial de Discapacidades.  Fue necesario que un funcionario de este organismo internacional, negara este pago para que la verdad salga a la luz y que los funcionarios del régimen se retracten. Pese a esto, el manejo de estos recursos públicos sigue siendo un misterio.

Recientemente el Asambleísta Milton Gualán hizo un requerimiento al Ministro de Relaciones Exteriores, para que se entreguen los informes y/o reportes financieros y de gestión del señor Lenin Moreno respecto de los recursos entregados para su estadía en Ginebra en calidad de Enviado Especial para Discapacidades de la ONU.  Guillaume Long evadió la entrega de esta información señalando que el señor Lenin Moreno: “como funcionario de Naciones Unidas se sujeta a normas y procedimientos de rendición de cuentas de los Servidores Públicos Internacionales, quienes solo rinden cuentas a Naciones Unidas». Respuesta totalmente contradictoria, pues fue el Gobierno Nacional y el propio Lenin Moreno quienes decidieron no sujetarse a “los parámetros administrativos y financieros de la ONU” y  a que la entrega de la asignación presupuestaria sea directa.

lenin

Así lo confirmo María Fernanda Espinoza en una de sus  declaraciones ante los medios de comunicación, en donde también manifestó que Lenin Moreno “reporta cada año el uso financiero de estos recursos a Cancillería”. Reportes que ahora son negados por Guillaume Long.  Es decir, una nueva contradicción entre Espinosa y Long.

14542707_10208399238792632_543212215_n.jpg

Pero más allá de la falta de ética del ahora candidato a la Presidencia de la República de Alianza País, al ocultar la irregular asignación de los recursos que nos pertenecen  a todos los ecuatorianos, está su silencio cómplice frente a los abusos del correísmo en cuanto a la pérdida de libertades, la violación de derechos, las denuncias de corrupción de altos funcionarios de su partido,  la falta de independencia de poderes, la grave crisis económica, la pérdida de empleos, etcétera.  Es por ello que, escucharlo hablar de fabricar juguetes para los niños pobres, suena a chiste de mal gusto,  pues con el costo de un mes de alquiler de su departamento en Ginebra, o el costo de una cartera de esas de diseñador que compra su esposa, bien podrían sobrevivir  familias enteras por muchos meses.

esposa-moreno-chile

También ha guardado silencio frente  al manejo económico en proyectos de su administración como el «Circo Social», sobre cuyo manejo presupuestario existen claras presunciones de irregularidades y despilfarro de recursos públicos.  Sin contar que sus declaraciones de Impuesto a la Renta tampoco corresponden con sus ingresos.

lenin3

Pero para variar, las autoridades de control y fiscalización, se unen al silencio de Lenin Moreno.

A todo esto es a lo que debe responder el «austero» candidato a la Presidencia de la República por Alianza País, Lenin Moreno.  Al menos, si quiere que el Pacto Ético que tanto pregonan los correístas, no sea otra cortina de humo, otro chiste de mal gusto, u otro intento  de los publicistas gobiernistas por poner de moda un término, sin ningún límite en su utilización, ni ético ni moral. Total, la lengua no tiene huesos y los bolsillos de la revolución son de payaso.

One thought on “LENIN, EL AUSTERO

Deja un comentario